Los niños y niñas en tiempos de cuarentena: ¿Como
acompañarlos en sus afectaciones Psicológicas?
La cuarentena nos ha llevado protegernos de la pandemia desde nuestras
casas, es un tiempo para compartir con nuestros familiares, pero no ha sido una
medida que deseáramos o teníamos programado, es algo que aconteció por
situaciones externas.
Este compartir es para muchas familias en medio de angustia sobre lo que
sucede o pueda suceder: El temor a enfermar, los temas económicos, la nostalgia
de nuestra vida antes de la cuarentena, luego de meses de cuarentena ya se
generan efectos Psicológicos en las personas y las familias.
Em esta ocasión dirijo unas palabras frente a la afectación psicológica de niños y niñas, para ellos la cuarentena a
implicado una serie de perdidas, sobresalen en mi consulta: la del colegio como un espacio en que se compartía directamente con las maestras,
con otros niños y niñas, se extraña el aula de clases, el patio del colegio y
los juegos que se realizaban en él ,
otros señalan la nostalgia frente al parque, el centro comercial y los
espacios públicos propios de la infancia el árbol donde se montaban o el caminar y
correr por las calles
Los niños y niñas no expresan este malestar necesariamente con llanto,
algunos de ellos lo hacen mediante rabietas y pataletas que se han
intensificado en este tiempo de cuarentena en casa, en la infancia puede
suceder que la tristeza se disfraza de rabia y enfado.
Los niños y niñas requieren de adultos acompañantes de su vivir
la cuarentena, niños y niñas tienen mayor dificultad que los adultos para
entender lo que sucede y las medidas que se están tomando, expliquemos en forma
sencilla lo que sucede.
Podemos utilizar un cuento que describa lo que sucede, utilizar papel, lápiz
y colores para promover el colocarle palabras a esta vivencia, hacer en cartulina
caritas con las diferentes emociones que
nos genera la cuarentena, la palabra organiza, da sentido a la experiencias y una
palabra amorosa alivia el dolor.